- ¿Cuál es la temperatura de la habitación en la que estás?
2. Explora las propiedades de tu sensor:
a.¿Puedes calentarlo con la mano?
b.¿Qué tan rápido se calienta? Intenta registrar la temperatura después de 10 segundos, 20 segundos, 30 segundos, etc…
c.¿Después de cuánto tiempo ya no se calienta más?
3. ¿Qué tan consistente es su sensor?
a. Tome tres medidas seguidas. ¿Son similares?
b. Cuánta confianza tiene en que el sensor es preciso? En otras palabras, ¿crees que cuando tomas más de una medida serán iguales?
4. Mide la temperatura del agua que sale de tu fregadero.
a. ¿Qué temperatura es la agua caliente? ¿Y la agua fría?
b. ¿Cuál es el rango de temperaturas del agua que puede producir tu fregadero?
c. ¿Cuál es la temperatura óptima para lavarse las manos? ¿Qué tal la de las otras personas con las que vives? ¿Es la misma temperatura?
5. ¿Cómo varía la temperatura en tu casa?
a. ¿Tiene un termostato en su casa? Si es así, ¿la temperatura que midió es igual al del termostato?
b. ¿Cuáles son los lugares más fríos? ¿Cuáles son los lugares más calientes? ¿Hay una corriente de aire, si es así, dónde está, y cuánto más frío o más calor hace que el resto de la habitación?